logotype
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Relaciones públicas
    • Análisis de Datos Estratégico
    • Estrategia de comunicación
      y Contenidos
  • Blog
  • Contacto
¿Crisis? Actuemos ahora
logotype
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Relaciones públicas
    • Análisis de Datos Estratégico
    • Estrategia de comunicación
      y Contenidos
  • Blog
  • Contacto
¿Crisis? Actuemos ahora
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Relaciones públicas
    • Análisis de Datos Estratégico
    • Estrategia de comunicación
      y Contenidos
  • Blog
  • Contacto
¿Crisis? Actuemos ahora
Facebook-f Instagram Tiktok
Author: Ana Pisquiy
Honda Moto Escuela
Comunicado de prensa
11 agosto, 2025By Ana Pisquiy

Honda Moto Escuela

Honda motos inaugura tercera moto escuela en Centra Norte

Según datos oficiales, transitan más de 2.8 millones de motocicletas en el país, lo cual representa más del 48.7% del parque vehicular.

Guatemala, 07 de agosto 2025.

Honda Motos reafirma su compromiso con la seguridad vial en el país con la inauguración de su tercera Moto Escuela, ubicada en Centra Norte, zona 17 capitalina. Esta nueva sede se suma a los esfuerzos de Honda Motos por promover una movilidad más segura y responsable para todos los guatemaltecos.

La Moto Escuela Honda está abierta al público en general y busca ser un espacio de formación y concientización sobre conducción segura, técnicas de manejo defensivo y conocimientos básicos y avanzados para la conducción de motocicletas. Este centro de aprendizaje no solo está diseñado para clientes de la marca, sino que extiende sus beneficios a todos los motoristas del país, sin importar el tipo o marca de motocicleta que utilicen.

Creemos firmemente que una mejor educación vial salva vidas. Hoy damos un paso más en nuestro compromiso con la seguridad vial en Guatemala. Honda Motos inaugura su tercera Moto Escuela, esta vez en Centra Norte, para seguir capacitando y educando a más motoristas, porque creemos que una movilidad responsable comienza con la formación”, expresó Carlos Pullin, gerente general de Honda Motos. 

Con esta iniciativa, Honda Motos reafirma su liderazgo en la promoción de una cultura de responsabilidad vial y se consolida como un aliado estratégico en la educación vial en Guatemala. Actualmente, la marca cuenta con Moto Escuelas en el Centro Comercial Eskala Roosevelt y en Gran Portal Petapa, contribuyendo activamente a la formación de conductores más conscientes y seguros.

La nueva Moto Escuela en Centra Norte está lista para recibir a motoristas interesados en aprender y reforzar sus habilidades con instructores especializados y bajo estrictas medidas de seguridad. Durante la sesión, los motociclistas podrán hacer uso del equipo de seguridad, uso de una motocicleta Honda, ya sea mecánica o automática, recibir el curso práctico y teórico con expertos y acceder a un manual de introducción. 

Recientemente, Honda alcanzó 500 millones de motocicletas producidas a nivel global. Este logro confirma el liderazgo de la marca en el mundo y refuerza su propósito de brindar movilidad a millones de personas. Este hito, impulsa a Honda Motos en Guatemala a seguir avanzando con entusiasmo, responsabilidad y orgullo.

Leer más
Reinerstrom se expande en América Latina
Comunicado de prensa
11 agosto, 2025By Ana Pisquiy

Reinerstrom se expande en América Latina

Reinerstrom acelera su expansión en América Latina y el Caribe con nuevas granjas solares y su fondo internacional

La fintech ya opera en Guatemala, Panamá, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana, alcanzando un crecimiento de más de USD 5.3 millones de activos bajo gestión.

Guatemala, 07 de agosto 2025.

La transformación energética en América Latina y el Caribe da un nuevo paso adelante. Reinerstrom, la fintech pionera en inversiones en energía solar bajo el modelo “energía como servicio”, celebró junto a sus aliados estratégicos e inversionistas su más reciente evento corporativo, donde compartió cifras clave de su expansión regional y anunció nuevas oportunidades de inversión sostenible.

Con un portafolio en crecimiento y operaciones ya establecidas en cinco países, Reinerstrom presentó los resultados más relevantes de su expansión: 5.3 millones de dólares en crecimiento financiero, granjas solares en Guatemala, Panamá, Costa Rica, República Dominicana y El Salvador, y la activación del Reinercap Global Energy Fund, un fondo de inversión registrado en Estados Unidos que permite convocar públicamente a inversionistas acreditados bajo los estándares legales del mercado financiero estadounidense. 

“Estamos cumpliendo nuestra visión: descentralizar la energía en América Latina y hacerla accesible, limpia y confiable. A medida que crecemos, también mejoramos nuestros procesos, reforzamos la transparencia y multiplicamos el impacto social en las comunidades donde operamos”, expresó Frederick Gimpel, Manager de Reinercap.

Durante su intervención, el Fund Manager de Reinercap, Frederick Gimpel, compartió los avances estratégicos de Reinerstrom en América Latina y el Caribe consolidando su modelo de energía solar en cinco países y proyectando un crecimiento de hasta 1.5 megavatios hora (MWh) en su funnel de ventas. Este crecimiento regional representa una nueva etapa para la empresa, enfocada en escalar su impacto económico y ambiental de manera sostenible:

  • Guatemala: lidera sus operaciones regionales desde este país, donde cuenta con más de 30 granjas solares que abastecen a sectores estratégicos como hotelería, industria, clínicas, logística y tratamiento de agua. La instalación de más de 4mil paneles ha permitido a los usuarios alcanzar reducciones de hasta un 20% en sus costos energéticos, consolidando a Guatemala como el centro neurálgico de sus operaciones.
  • Panamá: La empresa ha suscrito acuerdos para la implementación de tres nuevas granjas solares, fortaleciendo así la infraestructura energética local y estableciendo una base sólida para ampliar su presencia en Centroamérica.
  • El Salvador: Con tres contratos firmados, uno de ellos ya en operación, el modelo de Reinerstrom ha tenido una rápida aceptación en el mercado salvadoreño, posicionándose como una solución energética competitiva y sostenible.
  • República Dominicana: La fintech anunció una negociación sumamente avanzada de su primera granja solar en este país, la que marcará el inicio de operaciones en El Caribe. Este proyecto consolidará a un corto plazo la expansión continental de Reinerstrom y su apuesta por mercados estratégicos en la región.

Esta presencia multilatina refuerza la visión de Reinerstrom de convertirse en un actor clave en la generación energética regional, ofreciendo soluciones sostenibles y modelos de inversión accesibles y confiables.

Fortalecimiento institucional y regulatorio

Otro de los anuncios clave fue la activación del Reinercap Global Energy Fund, registrado bajo la normativa 506(c) en Estados Unidos. Esto permite hacer una convocatoria pública de inversión exclusivamente para inversionistas acreditados, bajo estrictos controles y verificación de estatus financiero, garantizando una estructura legal sólida y alineada con los estándares internacionales.

Reinerstrom proyecta a futuro la creación de nuevas granjas solares que sumarán hasta 1.5 MWh en su funnel de ventas, una  fábrica de paneles en proyecto, y la apertura a nuevos socios inversionistas de Colombia, El Salvador, Nicaragua y Estados Unidos. 

Cerraremos el 2025 duplicando nuestra oferta de KWH al mercado. Hoy más que nunca, invertir en energía limpia es una apuesta segura para el futuro de la región y del planeta”, concluyó Gimpel.

Sobre Reinerstrom: Es una fintech líder en el sector de la energía renovable, dedicada a transformar el mundo de las inversiones a través de su innovador modelo de energía solar. Con una visión de descentralización de la energía eléctrica y una misión de promover la transición hacia una economía más sostenible, Reinerstrom ofrece oportunidades de inversión rentables y contribuye al desarrollo de un futuro más verde y próspero para todos.  Para obtener más información, visite www.reinerstrom.com

Leer más
Lanzamiento del bloquedor solar en gel
Comunicado de prensa
11 agosto, 2025By Ana Pisquiy

Lanzamiento del bloquedor solar en gel

Yanbal amplia su línea de protección solar con el lanzamiento de su nuevo bloqueador para rostro en gel

El nuevo Fotoprotector Facial Gel Velvet Invisible de Yanbal no solo protege, sino que también hidrata, previene arrugas y mejora visiblemente la textura del rostro con un acabado terciopelo invisible.

Guatemala, 07 de agosto 2025.

Durante años, el protector solar fue percibido como un producto exclusivo para la playa o los días soleados. Sin embargo, cada vez más estudios y especialistas coinciden en algo clave: el protector solar es la base de toda rutina de skincare y debe usarse sin importar la estación. Su uso diario no solo previene quemaduras, sino que reduce el riesgo de manchas, arrugas y pérdida de firmeza, efectos que pueden acelerarse incluso con la exposición a la luz azul de las pantallas. En ese contexto, Yanbal presenta su más reciente innovación en su línea de protección solar para rostro, Total Block Dermafusion: el Fotoprotector Facial Gel Velvet Invisible, un producto que se convertirá en el “no negociable” de tu día a día.

Según la Academia Americana de Dermatología, el uso constante de protector solar puede prevenir el  envejecimiento prematuro de la piel. Es decir, su impacto va mucho más allá de evitar un enrojecimiento pasajero u oscurecimiento de la tez: mejora la textura, reduce visiblemente las arrugas y uniformiza el tono. Para lograr este efecto, el nuevo Fotoprotector Facial Gel Velvet Invisible ha desarrollado una fórmula con SPF 50+, PA++++ y filtros contra la luz azul, que además de ofrecer una protección de amplio espectro brinda un tratamiento triple acción: anti edad, hidratante y antioxidante.

“En Yanbal creemos que el poder de cambiar el futuro de tu piel está en tus manos. Por eso, después de años de investigación científica, hemos desarrollado fórmulas con altas concentraciones de ingredientes activos, dermatológicamente probadas y con eficacia clínica comprobada, como la del nuevo Fotoprotector Facial Gel Velvet Invisible. Su fórmula contiene ácido hialurónico de bajo peso molecular, capaz de penetrar las capas superficiales de la piel, manteniéndola hidratada y con efecto “plumping”, lo que ayuda a reducir visiblemente las líneas de expresión. A esto se suma la vitamina E, un poderoso antioxidante que combate los radicales libres generados por la radiación UV y la contaminación, evitando el deterioro del colágeno y preservando la luminosidad natural del rostro”, Suzzane Piqueras, Directora Corporativa de Tratamiento y Protección Solar de Yanbal.

En un mercado donde los consumidores son cada vez más exigentes, productos como este logran destacar por ofrecer lo mejor de dos mundos: protección solar efectiva y tratamiento facial integral. Esta nueva incorporación al portafolio de Total Block Dermafusión fortalece el posicionamiento de Yanbal como la mejor opción “value for money” en tratamiento facial: productos de alta calidad, accesibles y con resultados clínicamente comprobados. Descubre más de este lanzamiento en el catálogo digital de Yanbal, con tu Consultora de Belleza de confianza o en www.yanbal.com. 

Yanbal es una comunidad de mujeres poderosas que cambia vidas a través de productos de alta calidad y eficacia, brindando una oportunidad de emprendimiento única, empoderando a la mujer y ayudando a desarrollar su autoestima. Fundada en Perú, la compañía empodera a más de 500,000 consultoras de belleza independientes en 8 en América Latina y Europa. La compañía está presente en Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, Italia, México y Perú. Tiene más de 3 mil colaboradores y vende 80 millones de productos al año. Yanbal, el poder de nosotras. Para obtener más información, visite www.yanbal.com

Leer más
Las relaciones públicas en una crisis de comunicación
Enlaces Comunicación
2 mayo, 2025By Ana Pisquiy

Las relaciones públicas en una crisis de comunicación

La comunicación en tiempos de crisis: cómo preservar la confianza

Una crisis de comunicación puede surgir de forma inesperada. Un error en redes sociales, una noticia falsa que se vuelve viral, un problema interno filtrado a los medios. Lo cierto es que, si no se gestiona adecuadamente, puede comprometer la reputación y la credibilidad de una marca.

Ahí es donde entran las relaciones públicas como herramienta estratégica. Su función va más allá de emitir comunicados. Se trata de construir puentes con los públicos de interés. Comunicar con claridad, transparencia y coherencia, y preservar la confianza en momentos críticos.

¿Qué debe hacer una empresa ante una crisis?

Una buena estrategia de relaciones públicas contempla:

  1. Activar un plan de comunicación de crisis previamente definido.
  2. Designar un vocero con formación y respaldo comunicacional.
  3. Emitir mensajes alineados a los valores de la marca.
  4. Establecer una línea directa con medios, clientes y empleados.
  5. Monitorear en tiempo real lo que se dice en redes y medios.
  6. Evaluar y aprender una vez superada la situación.

Según la Guía de comunicación en crisis de PRSA, una respuesta bien gestionada no solo mitiga daños, también puede reforzar la imagen de la empresa ante su público.

Por ejemplo, Johnson & Johnson o Toyota han sabido afrontar crisis importantes con mensajes honestos, decisiones rápidas y estrategias de relaciones públicas que priorizaron a sus audiencias.

¿Estás preparado para una crisis de comunicación?

En Enlaces Comunicación ayudamos a las marcas a anticiparse a los riesgos, elaborando protocolos de respuesta y entrenando a los equipos internos para actuar con eficacia. La prevención es clave, pero también lo es la capacidad de reacción.

Home is where love resides, memories are created, friends always belong, and laughter never ends.Monica Regan

Leer más
Evolución de los medios de comunicación, de lo tradicional a lo digital
Enlaces Comunicación
2 mayo, 2025By Ana Pisquiy

Evolución de los medios de comunicación, de lo tradicional a lo digital

La transformación de los medios tradicionales

Durante décadas, los medios de comunicación tradicionales dominaron la forma en que las personas accedían a las noticias. Sin embargo, con el avance acelerado de la tecnología y la llegada de internet, surgió un cambio profundo: la evolución de los medios de comunicación dio paso a nuevas formas de interacción, consumo y producción de contenido.

El auge del contenido digital

Hoy, el contenido digital y las redes sociales se han convertido en canales esenciales para la distribución de información. Plataformas como Facebook, Instagram, X o TikTok permiten a las marcas y a los medios establecer conexiones inmediatas con sus audiencias, algo que antes solo se lograba a través de grandes inversiones en medios masivos.

La transformación de los medios tradicionales

Este cambio no implica la desaparición de los medios tradicionales. Más bien, se han adaptado:

  • Los periódicos ofrecen versiones digitales con boletines y notificaciones personalizadas.
  • Las radios se transmiten vía streaming.
  • La televisión convive con plataformas OTT como Netflix o YouTube.

Según el Digital News Report 2023 del Reuters Institute, el consumo de noticias digitales supera ampliamente al consumo de medios impresos, aunque la confianza en los medios tradicionales sigue siendo mayor.

¿Qué implica la transformación de los medios de comunicación para las marcas?

La evolución de los medios de comunicación impacta directamente a las marcas. Hoy, deben estar presentes en ambos mundos. Una estrategia de comunicación efectiva combina tácticas tradicionales con herramientas digitales, incluyendo desde relaciones públicas con medios hasta campañas de contenidos en redes sociales.De acuerdo con el Digital News Report 2023 del Reuters Institute, el consumo de noticias digitales supera ampliamente al consumo de medios impresos, aunque la confianza en medios tradicionales sigue siendo mayor.

En Enlaces Comunicación ayudamos a nuestros clientes a crear estrategias integradas, orientadas a los objetivos de negocio, aprovechando al máximo cada canal de comunicación.

¿Listo para alinear tu comunicación con el mundo actual? Contáctanos y comencemos.

Home is where love resides, memories are created, friends always belong, and laughter never ends.Monica Regan

Leer más
zoom-bg
Enlaces Comunicación
30 abril, 2025By Ana Pisquiy

La importancia de la reputación empresarial en la era digital

En un mundo digitalizado, la reputación empresarial juega un papel crucial en el éxito de cualquier marca. Las redes sociales, plataformas de reseñas y foros online han dado a los consumidores una voz más poderosa que nunca. Las opiniones de los clientes se difunden rápidamente, las críticas pueden tener un gran impacto en la percepción pública de una empresa.

La imagen de una marca no se forma únicamente a partir de su publicidad o productos, sino también de las experiencias que comparten sus clientes en espacios digitales. Lo que antes se limitaba al boca a boca, ahora se amplifica en cuestión de minutos a través de publicaciones, comentarios y reseñas que cualquier persona puede ver.

Una buena gestión de la reputación empresarial va más allá de responder a críticas o comentarios negativos. Implica la construcción constante de una imagen positiva, el monitoreo de la marca y la implementación de estrategias para mantener la confianza del consumidor. Además, permite anticipar posibles crisis y actuar a tiempo para evitar que situaciones pequeñas se conviertan en problemas mayores.

¿Cómo gestionar la reputación empresarial?

Monitoreo de la marca: Utilizar herramientas para rastrear menciones de tu marca en redes sociales y otros canales digitales. Esto permite detectar tanto comentarios positivos como negativos, y medir la percepción general del público.

Responder proactivamente: En lugar de esperar a que surjan problemas, es importante involucrarse en conversaciones y construir relaciones positivas. Estar presente y activo en los canales donde están tus clientes genera cercanía y credibilidad.

Gestión de reseñas: Incentivar a los clientes satisfechos a dejar opiniones positivas en plataformas relevantes. Las reseñas tienen un gran peso en la decisión de compra y pueden mejorar considerablemente la imagen de una empresa.

Transparencia en la comunicación: En situaciones problemáticas, ser honesto y directo es clave para mantener la confianza. Admitir errores y comunicar las acciones tomadas transmite responsabilidad y compromiso, lo cual fortalece la reputación a largo plazo.

Enlaces Comunicación se especializa en desarrollar estrategias para proteger y mejorar tu reputación online. Si te gustaría saber más sobre cómo hacerlo, no dudes en contactarnos.

Enlace relacionado: The Importance of Reputation Management – Harvard Business Review 

Home is where love resides, memories are created, friends always belong, and laughter never ends.Monica Regan

Leer más
Cómo gestionar la comunicación en tiempos de crisis
Enlaces Comunicación
30 abril, 2025By Ana Pisquiy

Cómo gestionar la comunicación en tiempos de crisis

Es importante tener un plan claro de cómo gestionar la comunicación corporativa en tiempos de crisis.

Las crisis de comunicación son situaciones que todas las marcas deben enfrentar en algún momento, sin importar su tamaño o sector.

Ya sea por un error de comunicación, un escándalo, una situación de emergencia o una mala interpretación en redes sociales, las empresas deben estar preparadas para actuar rápidamente y manejar el impacto mediático que se pueda generar.

Sin una estrategia adecuada, una crisis puede afectar gravemente la reputación de la marca, incluso poniendo en riesgo su continuidad o afectando sus ventas y relaciones comerciales.

¿Por qué es importante una estrategia para la gestión de la comunicación en tiempos de crisis?

La gestión de la comunicación en tiempos de crisis implica una serie de acciones clave que ayudan a mitigar los daños y restaurar la confianza de los públicos de interés.

Definir protocolos, preparar voceros y establecer mensajes institucionales permite controlar la narrativa y evitar que la situación se descontrole.

¿Por qué es importante una estrategia para la gestión de la comunicación en tiempos de crisis?

Actuar rápidamente: La rapidez en la respuesta es esencial. Cuanto más tiempo pase sin una postura oficial, más se alimentará la especulación y la desinformación, especialmente en redes sociales.

Ser transparente en tiempos de crisis: Admitir errores y ofrecer soluciones claras. La falta de transparencia sólo aumentará la desconfianza del público, de los medios y de los clientes. Es mejor reconocer la situación y explicar los pasos que se están tomando para resolverla.

Mantener la calma al momento de una crisis: El vocero debe proyectar tranquilidad y firmeza en todo momento. Esto ayudará a transmitir seguridad y profesionalismo, reduciendo la ansiedad en los diferentes públicos.

Adaptar los mensajes según el público: Cada segmento reacciona de forma distinta y requiere comunicación personalizada, considerando sus intereses y preocupaciones específicas.

Conclusión: Preparación y estrategia para superar una crisis

Una estrategia efectiva puede marcar la diferencia entre salir de la crisis fortalecido o con un daño irreparable.

Anticiparse con un plan de comunicación de crisis permite actuar con seguridad, rapidez y decisión ante situaciones imprevistas o delicadas.

Enlace de referencia: Crisis Communication Best Practices – PR News

Home is where love resides, memories are created, friends always belong, and laughter never ends.Monica Regan

Leer más
h2-2
Enlaces Comunicación
30 abril, 2025By Ana Pisquiy

La importancia de las relaciones públicas en la era digital

Aprende cómo las relaciones públicas se han transformado con la digitalización y cómo pueden ayudar a mejorar la comunicación de tu empresa.

Leer más

Contáctanos

Contáctanos
Facebook-fInstagram

Contacto

Ubicación: 3 avenida 8-37 zona 9 , Guatemala City, Guatemala

Teléfono:   +502 2211 2331

Horario de atención

Lunes a viernes: 9am – 5pm

Enlaces Comunicación 2025 | Todos los derechos reservados | Desarrollado por Blue Devs