Guatemala, 24 de septiembre de 2025
Guatemala se posiciona como líder en digitalización tributaria con el primer evento regional de integración fiscal que beneficiará a más de 12 millones de empresas en América Latina y el Caribe
Guatemala será sede del Factura Electrónica Summit 2025, el primer evento de transformación digital fiscal en América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo el 02 y 03 de octubre, en el histórico Convento Santa Clara en Antigua Guatemala. Esta iniciativa regional reunirá a más de 300 líderes gubernamentales, expertos internacionales y representantes empresariales de los 33 países de la región para establecer las bases de una integración fiscal digital sin precedentes.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), junto con las empresas certificadoras líderes Infile y Ainnova, respaldan este encuentro estratégico que representa un paso hacia la modernización, transparencia e interoperabilidad de los sistemas fiscales regionales.
La conferencia de prensa contó con la participación del Intendente de Recaudación, el licenciado Erick Echeverría, el licenciado Abel Cruz, director del Comité Organizador, así como la presencia de Guillermo Bran, presidente ejecutivo de Infile y Santiago Gómez, gerente general de Ainnova, representantes de empresas certificadoras líderes en facturación electrónica.
Uno de los objetivos principales de la actividad será convertir la factura electrónica en un título de crédito, con alta liquidez, entregando certeza legal y jurídica que permita un acceso al crédito para las pymes y mipymes.
Guatemala ha demostrado que la facturación electrónica no es solo una herramienta tecnológica, sino un catalizador de desarrollo económico. Con el Summit 2025, estamos compartiendo esta experiencia exitosa para que toda América Latina y el Caribe se beneficie de una integración fiscal que reducirá costos operativos hasta un 40% para las empresas y generará ahorros regionales estimados en $2.3 mil millones anuales❞ declaró el licenciado
Abel Cruz, director del Comité Organizador.
El evento abordará temas estratégicos como la transformación fiscal y digital regional, interoperabilidad de sistemas tributarios entre países, facturación electrónica como herramienta de financiamiento para PyMEs, infraestructura tecnológica compartida, convergencia con medios de pago digitales, marcos regulatorios armonizados y combate a la evasión fiscal mediante tecnología.
La iniciativa proyecta beneficios concretos para las empresas con una reducción en tiempos de trámites fiscales, ahorro en costos administrativos y contables, y procesos de exportación reducidos, facilitando el acceso a mercados internacionales. Para los gobiernos se espera un incremento en recaudación fiscal, reducción en documentos físicos, mayor transparencia en el uso de recursos públicos y combate efectivo contra la evasión tributaria.
El Summit contará con más de 15 expertos nacionales e internacionales como ponentes, y más de 20 conferencias magistrales y paneles temáticos sobre la transformación fiscal y digital, que incluyen ejes de: infraestructura tecnológica y escalabilidad, factoring electrónico, inclusión financiera para PyMEs, convergencia entre facturación electrónica y medios de pago, entre otros temas que permitirán dar una visión global sobre este tema.
Actualmente existe un esfuerzo en conjunto entre autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria y el Ministerio de Economía para hacer una realidad el Factoraje Electrónico que permita la reducción de riesgos de fraude y promueva mayor certeza jurídica.
Estamos apostando por la digitalización como motor de crecimiento, inclusión financiera y competitividad y el Factoraje Electrónico es clave para ello❞ expresó el licenciado
Erick Echeverría, Intendente de Recaudación.
Este evento posiciona a Guatemala como el epicentro regional de la transformación digital fiscal y fortalece la cooperación técnica entre gobiernos, organismos multilaterales y el sector privado para impulsar un desarrollo económico inclusivo, transparente y sustentable que beneficiará a más de 12 millones de empresas en América Latina y el Caribe.