Las relaciones públicas en una crisis de comunicación
La comunicación en tiempos de crisis: cómo preservar la confianza
Una crisis de comunicación puede surgir de forma inesperada. Un error en redes sociales, una noticia falsa que se vuelve viral, un problema interno filtrado a los medios. Lo cierto es que, si no se gestiona adecuadamente, puede comprometer la reputación y la credibilidad de una marca.
Ahí es donde entran las relaciones públicas como herramienta estratégica. Su función va más allá de emitir comunicados. Se trata de construir puentes con los públicos de interés. Comunicar con claridad, transparencia y coherencia, y preservar la confianza en momentos críticos.
¿Qué debe hacer una empresa ante una crisis?
Una buena estrategia de relaciones públicas contempla:
- Activar un plan de comunicación de crisis previamente definido.
- Designar un vocero con formación y respaldo comunicacional.
- Emitir mensajes alineados a los valores de la marca.
- Establecer una línea directa con medios, clientes y empleados.
- Monitorear en tiempo real lo que se dice en redes y medios.
- Evaluar y aprender una vez superada la situación.


Según la Guía de comunicación en crisis de PRSA, una respuesta bien gestionada no solo mitiga daños, también puede reforzar la imagen de la empresa ante su público.
Por ejemplo, Johnson & Johnson o Toyota han sabido afrontar crisis importantes con mensajes honestos, decisiones rápidas y estrategias de relaciones públicas que priorizaron a sus audiencias.
¿Estás preparado para una crisis de comunicación?
En Enlaces Comunicación ayudamos a las marcas a anticiparse a los riesgos, elaborando protocolos de respuesta y entrenando a los equipos internos para actuar con eficacia. La prevención es clave, pero también lo es la capacidad de reacción.
Home is where love resides, memories are created, friends always belong, and laughter never ends.Monica Regan